Bienvenido a nuestros términos y condiciones generales para consumidores. Se aplican términos específicos para nuestros clientes comerciales (B2B), que puedes encontrar a través de este enlace.
1. Definiciones
En estas condiciones, los siguientes términos se definen como se indica a continuación:
- Contrato adicional: un contrato mediante el cual el consumidor adquiere productos, contenido digital y/o servicios en relación con un contrato a distancia, y estos artículos, contenido digital y/o servicios son entregados por el empresario o por un tercero en base a un contrato entre este tercero y el empresario.
- Período de reflexión: el período durante el cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento.
- Consumidor: la persona natural que no actúa con fines relacionados con su comercio, negocio, oficio o profesión.
- Día: día natural.
- Contenido digital: datos producidos y entregados en formato digital.
- Contrato a largo plazo: un contrato que prevé la entrega regular de artículos, servicios y/o contenido digital durante un período específico.
- Medio duradero: cualquier herramienta, incluido el correo electrónico, que permite al consumidor o al empresario almacenar información personalmente dirigida a ellos de manera que permita su consulta o uso futuro durante un período adaptado al fin para el cual se destina la información, y permite la reproducción sin alteraciones de la información almacenada.
- Derecho de desistimiento: la posibilidad para el consumidor de cancelar el contrato a distancia dentro del período de reflexión.
- Empresario: la persona natural o entidad legal que es miembro de Thuiswinkel.org y ofrece productos, (acceso a) contenido digital y/o servicios a consumidores a distancia.
- Contrato a distancia: un contrato celebrado entre el empresario y el consumidor en el contexto de un sistema organizado de ventas a distancia de productos, contenido digital y/o servicios, mediante el cual, hasta la celebración del contrato, se hace uso exclusivo o parcial de una o más técnicas de comunicación a distancia.
- Formulario de desistimiento modelo: el formulario europeo de desistimiento incluido en el Apéndice I de estas condiciones; el Apéndice I no tiene que estar disponible si el consumidor no tiene derecho de desistimiento con respecto a su pedido.
- Técnica de comunicación a distancia: recurso que puede utilizarse para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario tengan que estar juntos al mismo tiempo en el mismo lugar.
2. Identidad del empresario
Vaessen B.V. (Opera bajo el nombre de Vaessen Creative)
Thermiekstraat 25
6361 HB NUTH
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 0031 (0)45 524 37 71 (08.30 - 17.15)
Número de la Cámara de Comercio: 14050589
Número de identificación fiscal (IVA): NL001731749B01
3. Aplicabilidad
- Estos términos y condiciones son aplicables a cada oferta del empresario y a cada contrato a distancia entre el empresario y el consumidor.
- El texto de estos términos y condiciones se pondrá a disposición del consumidor antes de la celebración del contrato a distancia. Si esto no es razonablemente posible, el empresario indicará, antes de la celebración del contrato a distancia, la manera en que los términos y condiciones pueden ser consultados en el empresario y que serán enviados sin coste alguno a petición del consumidor.
- Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, el texto de estos términos y condiciones podrá ponerse a disposición del consumidor por medios electrónicos de manera que pueda ser almacenado fácilmente en un medio duradero. Si esto no es razonablemente posible, se indicará dónde se pueden consultar por medios electrónicos y que serán enviados sin coste alguno al consumidor a petición de este.
- En caso de que, además de estos términos y condiciones, se apliquen condiciones específicas de producto o servicio, los párrafos primero y segundo se aplicarán de manera análoga, y en caso de condiciones contradictorias, el consumidor podrá invocar siempre la disposición que le sea más favorable.
4. La oferta
- Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.
- La oferta incluirá una descripción detallada de los productos, contenido digital y/o servicios ofrecidos. La descripción será suficientemente detallada para permitir al consumidor evaluar correctamente la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación fiel de los productos, contenido digital y/o servicios ofrecidos. Errores manifiestos en la oferta no serán vinculantes para el empresario.
- Cada oferta incluirá la información necesaria para que el consumidor comprenda los derechos y obligaciones relacionados con la aceptación de la oferta.
5. El contrato
- El contrato se celebrará en el momento en que el consumidor acepte la oferta y cumpla con las condiciones correspondientes.
- Si el consumidor ha aceptado la oferta por medios electrónicos, el empresario confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación por medios electrónicos. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción, el consumidor podrá rescindir el contrato.
- Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transmisión electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro.
- El empresario podrá, dentro del marco legal, investigar si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como todos los hechos y factores importantes para la celebración responsable del contrato a distancia.
- Si el empresario tiene razones justificadas para no celebrar el contrato, podrá rechazar un pedido o solicitud, indicando los motivos, o imponer condiciones especiales para la ejecución.
6. Derecho de desistimiento
- El consumidor puede rescindir un contrato de compra de un producto dentro de un período de reflexión mínimo de 14 días sin necesidad de indicar razones. El empresario puede preguntar el motivo del desistimiento, pero no puede obligar al consumidor a proporcionarlo.
- El período de reflexión comienza el día después de que el consumidor, o un tercero designado por él, reciba el producto. El consumidor puede rescindir un contrato de servicios o contenido digital dentro de un período de 14 días sin necesidad de indicar razones.
- Si el empresario no ha informado al consumidor sobre el derecho de desistimiento, el período de reflexión se extiende a 12 meses después de la expiración del período original.
7. Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión
- Durante el período de reflexión, el consumidor manejará el producto y el embalaje con cuidado. Solo lo utilizará en la medida necesaria para determinar su naturaleza y funcionamiento.
- El consumidor solo será responsable de la depreciación del producto si ha hecho un uso indebido del mismo.
8. Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor
- Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá informar al empresario dentro del período de reflexión a través del formulario de desistimiento o cualquier otra declaración inequívoca.
- El consumidor devolverá el producto lo antes posible, pero dentro de los 14 días posteriores a la notificación de desistimiento.
- El consumidor asume los costos directos de la devolución, salvo que el empresario haya acordado lo contrario.
9. Obligaciones del empresario en caso de desistimiento
- El empresario reembolsará todos los pagos recibidos del consumidor, incluidos los costos de entrega, dentro de los 14 días siguientes a la recepción del producto devuelto.
- Si el consumidor eligió un método de entrega más costoso que la opción estándar más barata, el empresario no está obligado a reembolsar los costos adicionales.
- El empresario utilizará el mismo método de pago que el consumidor empleó, a menos que acuerden otro.
10. Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir ciertos productos o servicios del derecho de desistimiento si lo indica claramente antes de la compra. Entre estos se incluyen:
- Productos o servicios cuyo precio depende de fluctuaciones del mercado que escapan al control del empresario.
- Contratos celebrados durante una subasta pública.
- Contratos de servicios una vez cumplidos en su totalidad, si el consumidor lo ha acordado previamente.
- Productos perecederos, productos de higiene precintados y productos a medida.
- Soportes digitales sellados y periódicos/revistas (excepto suscripciones).
11. El precio
Los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no podrán ser aumentados durante el período de validez indicado en la oferta, salvo cambios de precios como resultado de modificaciones en las tasas de IVA.
- En divergencia con el párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios, cuyos precios estén vinculados a fluctuaciones del mercado financiero sobre los que el empresario no tiene influencia, a precios variables. Esta vinculación a fluctuaciones y el hecho de que cualquier precio indicado sea un precio orientativo se especificará en la oferta.
- Las subidas de precio dentro de los 3 meses siguientes a la celebración del contrato solo estarán permitidas si son el resultado de normativas o disposiciones legales.
- Las subidas de precio a partir de los 3 meses después de la celebración del contrato solo estarán permitidas si el empresario lo ha estipulado y:
- son el resultado de normativas o disposiciones legales; o
- el consumidor tiene la autoridad para rescindir el contrato con efecto desde el día en que entre en vigor el aumento de precio.
4. Los precios indicados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
12. Cumplimiento del contrato y garantía adicional
- El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones indicadas en la oferta, los estándares razonables de solidez y/o utilidad, así como las disposiciones legales y/o prescripciones gubernamentales vigentes en la fecha de celebración del contrato. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es apto para un uso distinto al normal.
- Una garantía adicional proporcionada por el empresario, su proveedor, fabricante o importador nunca limitará los derechos y reclamaciones que el consumidor puede ejercer legalmente contra el empresario en virtud del contrato si el empresario no cumple con su parte del contrato.
- Se entiende por garantía adicional cualquier compromiso del empresario, su proveedor, importador o fabricante, por el cual se otorgan derechos o reclamaciones particulares al consumidor que van más allá de los que el empresario, su proveedor, importador o fabricante están obligados por ley en caso de que no cumplan con su parte del contrato.
13. Entrega e implementación
- El empresario observará el máximo cuidado posible en la recepción e implementación de los pedidos de productos y en la evaluación de las solicitudes para la prestación de servicios.
- La dirección indicada por el consumidor al empresario se considera el lugar de entrega.
- De acuerdo con lo indicado en el artículo 4 de estos términos y condiciones, el empresario llevará a cabo los pedidos aceptados con rapidez adecuada, pero en cualquier caso dentro de los 30 días, a menos que se acuerde otro período de entrega. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede ser o solo puede ser parcialmente realizado, el consumidor será informado de ello a más tardar 30 días después de realizar el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin coste alguno, y posiblemente con compensación por los daños sufridos.
- Después de la rescisión conforme al párrafo anterior, el empresario reembolsará la cantidad pagada por el consumidor sin demora.
- El riesgo de daño y/o pérdida de productos recae sobre el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y comunicado al empresario, salvo que se haya acordado expresamente lo contrario.
14. Transacciones extendidas: duración, rescisión y extensión
Rescisión:
- El consumidor siempre puede rescindir un contrato indefinido con un preaviso de hasta un mes.
- El consumidor siempre puede rescindir un contrato de duración determinada al final del plazo con un preaviso de hasta un mes.
Renovación:
- Un contrato de duración determinada no puede prorrogarse ni renovarse automáticamente por un periodo determinado.
- Las suscripciones de prueba o introductorias no se renuevan automáticamente y finalizan una vez expirado el plazo.
Duración:
- Si un contrato dura más de un año, el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento después de un año con un preaviso de hasta un mes.
15. Pago
- Salvo que se haya determinado lo contrario en el contrato o condiciones adicionales, las cantidades que el consumidor está obligado a pagar deberán abonarse dentro de los 14 días siguientes al inicio del período de desistimiento, o en ausencia de dicho período, dentro de los 14 días siguientes a la celebración del contrato. En el caso de un contrato para la prestación de un servicio, este período comienza al día siguiente de que el consumidor reciba la confirmación del contrato.
- En el caso de la venta de productos a consumidores, el consumidor nunca podrá estar obligado en los términos y condiciones a realizar un pago anticipado superior al 50%. Si se acuerda un pago anticipado, el consumidor no podrá reclamar ningún derecho sobre la ejecución del pedido o los servicios correspondientes antes de que se haya realizado el pago anticipado estipulado.
- El consumidor tiene la obligación de notificar inmediatamente al empresario cualquier error en los detalles de pago proporcionados o notificados.
- Si el consumidor no cumple con sus obligaciones de pago dentro del plazo establecido, será responsable, después de que el empresario le haya señalado el retraso en el pago y haya otorgado al consumidor un plazo de 14 días para cumplir con sus obligaciones de pago, y en ausencia de pago dentro de este período de 14 días, de pagar el interés legal sobre la cantidad aún pendiente, y el empresario tendrá derecho a cobrar los gastos de cobro extrajudiciales incurridos. Estos gastos de cobro ascenderán a un máximo de: 15% de las cantidades pendientes hasta € 2,500; 10% del siguiente € 2,500 y 5% de los siguientes € 5,000, con un mínimo de € 40. El empresario podrá apartarse de los importes y porcentajes indicados en beneficio del consumidor.
16. Procedimiento de reclamaciones
- El empresario tiene un procedimiento de reclamaciones suficientemente publicitado y tratará la queja conforme a este procedimiento.
- Las reclamaciones relacionadas con el cumplimiento del contrato deben presentarse al empresario, completamente y claramente descritas, dentro de un plazo razonable después de que el consumidor haya detectado los defectos.
- Las reclamaciones presentadas al empresario recibirán una respuesta en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente más largo, el empresario responderá dentro del plazo de 14 días con una confirmación de recepción e indicará cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más amplia.
- El consumidor debe otorgar al empresario al menos 4 semanas para resolver la queja en consulta mutua. Después de este período, surge una disputa que puede ser tratada bajo el procedimiento de reclamaciones.
17. Disputas
Los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estos términos y condiciones se regirán exclusivamente por las leyes de los Países Bajos.
18. Disposiciones adicionales o divergentes
Las disposiciones adicionales o divergentes de estos términos y condiciones no podrán ser en detrimento del consumidor y deberán establecerse por escrito o de forma que puedan ser almacenadas por el consumidor de manera accesible en un medio duradero.
Formulario estándar de desistimiento
(completar y devolver este formulario solo si desea desistir del contrato)
Thermiekstraat 25, 6361 HB NUTH
[email protected]
Yo / Nosotros * por la presente notifico / notificamos * que yo / nosotros * desistimos de nuestro acuerdo respecto a
la venta de los siguientes productos: [designación del producto] *
la entrega del siguiente contenido digital: [descripción del contenido digital] *
la prestación del siguiente servicio: [designación del servicio] *,
revocado / revocada *
Pedido el * / recibido el * [fecha de pedido con servicios o recibo con productos]
[Nombre del consumidor (es)]
[Dirección del consumidor (es)]
[Firma del consumidor (solo si este formulario se presenta en papel)]
Tachar lo que no corresponda o rellenar lo que corresponda